La transformación digital obliga a las empresas y profesionales a estar al día en todos los aspectos que pueden ser un factor diferencial y permitir destacar por encima de tu competencia. El linkbuilding, por ejemplo, es una de las técnica básica de SEO necesaria en cualquier estrategia de posicionamiento web.
La construcción de enlaces es una parte esencial de la estrategia de marketing digital y el objetivo es sencillo: aumentar la autoridad y el tráfico de tu página.
Las claves para entender qué es el linkbuilding
El linkbuilding es una técnica que busca conseguir enlaces de otras páginas hacia tu web. Estos enlaces externos son muy importantes porque Google los considera como si cada link fuera una recomendación y, cuantas más recomendaciones tengas, Google considerará que la web es más interesante y relevante. Además, como consecuencia, se conseguirá más tráfico a la web, que a su vez incrementará la visibilidad.
Si queremos poner en marcha una campaña de linkbuilding tenemos que entender a qué nos referimos y las tipologías de linkbuilding.
- Linkbuilding interno Hace referencia a la tipología de los enlaces. Respecto a los links internos es imprescindible crear una estructura de links dentro de la página. Eso quiere decir que en un artículo de tu blog insertas unos links en el texto que llevarán al lector a contenido relevante en la misma web. Esto potencia la “fuerza” de cada url y además permite al lector seguir indagando y consumiendo tu contenido.
- Linkbuilding externo. El linkbuilding externo consiste en obtener enlaces desde otras webs, que es lo que interesa en este post.
- Anchor text. El “texto ancla” es la palabra o grupo de palabras que el lector puede hacer clic. Es el punto exacto donde se ha puesto el enlace.
- Backlink. Son los enlaces de otras webs que conectan con la tuya. Si tienes 10 backlinks significa que desde 10 enlaces (de otras webs) pueden llegar a la tuya.
- Link dofollow y nofollow. Es un tipo de etiqueta que se pone a los links. Si es un link dofollow se le está diciendo a Google que se trata de un contenido importante y relevante. Los robots de Google, al escanear tu web, continuarán el camino “siguiendo” ese tipo link. En cambio, si la etiqueta es nofollow, los usuarios podrán hacer clic en este enlace, sin embargo, a Google le estamos indicando que pase de largo.
- Autoridad de tu web. Se trata de la relevancia que tiene cada sitio web. Esta Autoridad se calcula a través de un conjunto de métricas como pueden ser la edad, la interacción, y por supuesto los links. Cuanta más fuerza tenga una web, mejor posicionada estará y más autoridad transmitirá a otras webs. Para conocer la autoridad de tu web puedes instalarte la extensión en chrome MozBar.
Como poner en práctica una estrategia linkbuilding en tu página web
Te damos algunas claves para implementar una estrategia de linkbuilding.
Tiene que ser un proceso natural y progresivo
Hemos visto la importancia de implementar técnicas de linkbuilding pero Google puede penalizar si se detectan o considera que se están realizando prácticas fraudulentas. Por ejemplo, si tu web recibe de un día para otro cincuenta backlinks de golpe o consigues varios enlaces desde webs que no tiene nada que ver con tu sector, puede ser sospechoso. Puesto que Google da mucho valor a los backlinks si localiza acciones sospechosas acaban perjudicando el sitio web.
Siempre mejor calidad que cantidad
Hay que elegir bien las webs, por sector y por supuesto por autoridad. Cuanta más autoridad tenga la web con las que nos lincamos, más fuerza transmitirá.
Es interesante buscar sinergias y colaboraciones
Si tu web ofrece un buen contenido, de manera natural irá consiguiendo backlinks de otras páginas que la mencionen. Pero esto suele ser un proceso demasiado lento. Para acelerar este proceso es interesante encontrar blogs para hacer colaboraciones, escribir artículos como invitado, o estar en algún directorio relevante en tu sector.